4/13/2007

Historia sobre Santa Rosa

Un poco de Historia
La aldea de Santa rosa era conocida anteriormente como la Masera, a causa de su forma. Se encuentra estratégicamente resguardada del norte en un montículo de la ladera.
La disposición de las casas de Santa rosa ha sido siempre y es en la
actualidad desordenada y anárquica sin ningún plan urbanístico previo. Es un crecimiento de tipo orgánico. Partiendo de un primitivo núcleo ( La masera), formado por uno o dos caseríos se empiezan a levantar las casas, hórreos, paneras, cuadras a su alrededor.

 
video de las aldeas de la parroquia

En definitiva en un crecimiento urbano con características similares a las del medioevo donde la vivienda particular se impone modelando el espacio público.

Este montículo está rodeado por dos afluentes (Casar y Polio) del río San Juan que este a su vez desemboca en el siempre caudaloso río Caudal.
El río San Juan se forma en la localidad de Entrerrios por la confluencia de los citados ríos Casar y Polio que nacen en la cordillera de este nombre. El primero en la falda del Monte Espines cuya cima (Pico Espines) se encuentra situada a 1009 metros y el último (río Polio) en Sietefuentes a una altitud de 950 metros. Recibe aguas abajo los arroyos llamados La Llonga, Los Mayaones, Cadaval, y Pedrosa que movieron las aspas de más de una veintena de molinos.
Como anécdota recordar que el día 18 de noviembre de 1943, se desbordó el río por un atascamiento en el puente del ferrocarril de Baltasara, anegando sus agua en el barrio de Oñón siendo desalojados sus inquilinos por medio de barcas llegadas de Gijón La zona fue conocida como ‘playa negra’ por los sedimentos carboníferos depositados durante los días que permaneció el agua estancada. Este río fue conocido en la antigüedad con el nombre de ‘Chuca’.

¿Cómo llegar?

Para acceder a la localidad de Santa rosa debemos partir desde la población de Mieres. Una vez llegado a este punto tomaremos la carretera provincial AS-111en dirección a Sama de Langreo.

Al aproximarse a la población de Rioturbio se tomará la desviación a la derecha con dirección al área recreativa del carbayón y Santa rosa (carretera comarcal Mi-10). Tras dos kilómetros de continuas curvas y dejando atrás varias aldeas se llega a la población de Santa Rosa de Viterbo.


DATOS EN GPS

Latitud en grados decimales: 43.267
Longitud en grados decimales: -5.717
Coordenada X UTM Huso 30: 279514
Coordenada Y UTM Huso 30: 4794099.1
Huso UTM: 30
Cuadrícula UTM: TN79
Latitud en grados, min y seg: 43, 16, O
Longitud en grados, min y seg: -5, 43, O

Construcción de carreteras y Puentes en la zona.
Carretera de Mieres-Sama

La carretera que une Sama de Langreo con Mieres comienza junto al puente San Juan y cruza el barrio de Requejo. En rioturbio atraviesa dos veces el rio con puente de a pie y desemboca en el concejo de Langreo pasado por el alto de Santumiliano. Del mismo se separa el que va al lugar de la Masera ‘Santa Rosa’ y termina en Polio. Considerado de primero orden, es de mucho interés por ser el de comunicación más directa y frecuente en las empresas industriales de Mieres y langreo.

Las comunicaciones con el vecino concejo de Langreo se venían realizando a través del camino real que discurría del valle de San Juan hasta el Alto de Santumiliano.
La construcción de la carretera que se solicita al Ministerio de Fomento, quien, en comunicación de 15 de junio de 1882, dice entre otras cosas: S.M. el Rey ha tenido a bien desestimar la pretensión solicitada en atención a que no puede considerarse de interés general la construcción de esa carretera, que se haya ya comprendida en el plan de carreteras provinciales de Oviedo.
No cejan los ayuntamientos en sus peticiones, y al fin se recibe un telegrama firmado por don Alejandro Pidal, comunicando la aparición en la gaceta de Madrid la fecha de
subasta de la carretera para el 15 de agosto de 1885, cuyas obras finalizarían en la década siguiente.
En el año 1970 finalizan las importantes obras de acondicionamiento a que fue sometida esta vía de comunicación y en enero de 1988 quedan terminadas las mejoras consistentes en una nueva capa de rodadura y pintura, muros y bandas de protección así como de accesos al hospital Álvarez Builla y zona de descanso en Santumiliano.

El llamado camín Real fue la segunda vía en importancia que comunicaba la provincia de Asturias con la Meseta con paso por el concejo de Mieres del Camino.

Carretera de Santa Rosa

A finales de siglo se construyó la segunda carretera de la Parroquia de Santa Rosa a cargo del ayuntamiento, que comprendía un tramo desde el cruce de Rioturbio hasta Entrerrios, esta carretera municipal con un tipo de subasta de 34.495 de las antiguas pesetas, aparece publicada en el B.O.P. de 13 de julio de 1898, y su recepción definitiva tiene lugar el día 18 de junio de 1900.
Antes de la guerra civil dieron comienzo las obras de la carretera de Entrerrios a Santa Rosa a cargo de la diputación. Esta carretera estuvo paralizada durante la guerra y sus obras terminaron en 1940.

Monumentos de la Parroquia de Santa Rosa

Iglesia de Santa Rosa

La fundación de la primitiva capilla, tuvo lugar el año 1686. Con fecha 3 de julio de 1773, fue erigida Vicaría de San Juan. Declarada parroquia independiente, desde el 10 de enero de 1882. Fue iglesia de Asilo de reos.
La capilla era inicialmente de reducidas dimensiones, y posteriormente se amplió finalizando estas obras de mejora en el año 1885.
 Según testimonios de las personas hoy en día ya fallecidas, quienes lo narraron a sus sucesores, al construirse la actual Iglesia, la capilla quedó dentro de los muros de esta, al objeto de poder seguir celebrando los cultos sin interrupción.
Tenía La Iglesia de Santa Rosa un pórtico que cubría toda la fachada principal y que resultó destruido durante la guerra civil.

Este pórtico servía de cobijo a las personas para guarecerse de las inclemencias del tiempo, o lugar de reunión de los vecinos del pueblo para tratar los problemas del mismo, tales como el arreglo de caminos u otros temas de interés.
La sacristía por su parte también fue demolida en los años cincuenta, así como también fue tapiada una puerta lateral.
La tribuna actual, quedó así tras la reforma a la que fue sometida, ya que la primera llegaba hasta la mitad de la iglesia.
En el año 1945 se reparó la iglesia y rectoral, reforma de tribuna, nuevos altares, retablo etc.
Actualmente se han hecho mejoras en la iglesia como por ejemplo la colocación de un techo raso de escayola, enlucido general de las paredes interiores y el arreglo del tejado aún sin terminar.

Casa rectoral

La casa rectoral de Santa Rosa fue construida para residencia del Vicario, a raíz de la erección de la capilla en parroquia filial de San Juan de Mieres















En el dintel de la puerta, grabado en piedra figura la siguiente leyenda: año 1774 ©






Aspecto actual de la casa rectoral una vez restaurada en el año 2009 .

Camín de Santa Rosa- Invernal
Resolución de 23 de diciembre de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se incluyen en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias diferentes bienes arqueológicos del concejo de Mieres.
Considerando el interés patrimonial de diferentes bienes arqueológicos del concejo de Mieres, la entonces Consejería de Cultura y Turismo, incoó mediante Resolución de fecha 20 de mayo de 2011, un expediente administrativo para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Camino de Santa Rosa a La Envernal

Ermita de Nuestra Señora de Covadonga

En 1953 se celebró una reunión entre los vecinos de Santo Emiliano , Planta, El Campo, el Acebo y Redespines para tratar el tema de la construcción de una Ermita.

Se procedió cual fue el objetivo de la convocatoria, a discutir y votar dónde debería hacer se la futura capilla, pues había dos donantes de terreno para tal fin.
Sometido el asunto de la votación hubo una mayoría a favor de construir dicha capilla en una llanura conocida como Prau Domingo Moro. Dicho ‘Prau’ se encuentra situado en el Alto de Santo Emiliano a 540 metros de altitud.


La capilla fue inaugurada en 1955 y en dicho lugar los dias 16, 17 y 18 de julio se organizan unas fiestas en honor de la Santina de Covadonga, dentro de las cuales tiene lugar la celebración de una misa. ©


3/30/2007

Hórreos y paneras

Panera de la Invernal (Santa Rosa): Año 1779ado sur de esta panera tiene dos puertas decoradas, así como la tabla entremedia de ellas. Las hojas de cierre muestran dos tablones separados por un peinazo central: Aquellos tienen en la puerta derecha tres campos, en cada uno de los cuales un aspa rehuída delimita campos triangulares en resalte. La otra puerta modifica la disposición de las aspas mayores y separando triángulos, en las márgenes rombos en el centro de los tableros.

En ambos casos los peinazos tienen pequeños rombos tendidos, en una disposición que remiten a los cordones o sogueados que en otros hórreos ocupan este espacio.
La tabla central reúne una abigarrada colección de motivos, apenas ordenados alrededor de un eje central formado por dos rosetas hexapétalas y separadas por un gran abanico de brazos también carnosos, rodeado a su vez por una cenefa tallada con golpes dEl coste gubia; florones más pequeños y abanicos en cuarto de círculo ocupan los espacios intermedios.

Panera de Fernando el Xastre año 1820

Las dos puertas de esta panera también están formadas por cuarterones y peinazos, aquellos cuadrados y el número de ocho, con una simetría algo monótona.

La tabla que las separa se encuentra labrada con una gran cartela rectangular dispuesta verticalmente, que en su parte ala se cierra con tres semicírculos de diferente radio, y en su lado inferior tiene otro semicírculo. Dentro de la cartela aparece un jarrón de perfil en doble S, y provisto de dos asas, del que salen dos largas ramas con brotes de tres hojitas y otra similar más corta; bajo el jarrón un par de roleos rellenan el espacio restante. Todo ello está trazado con una moldura de media caña en resalte.
Sobre la decoración del letrero: SE HIZO ESTA OBRA / EL AÑO 1820.

Hórreo de Celesto

Cuenta con dos puertas abiertas en el costado este formadas por dos tableros verticales lisos con clavos de cabeza redonda y cruz gravada en ella. La puerta de la derecha tiene líneas gravadas formando cuadrados cruzados por aspas, en los dos extremos superiores, y líneas diagonales en los restantes.

Aunque son gravados posteriores y sin carácter ornamental, destacan varias pequeñas cruces incisas en ambas puertas.
En dos de las tablas que bordean las puertas hay un par de rosetas hexapétalas talladas a bisel, sin más adornos ni letreros.
Aunque no se tienen fechas precisas parece obra del siglo XIX o bien de finales del XVIII.
Sus dimensiones reales son: Longitud: 436 cm. Ancho: 410 cm. Alt. Trabes 38 cm. Alt. Champlones 148 cm. Liños 18 cm.

Otros Hórreos y Paneras


A  la izquierda  l'Horru Bautista. A la derecha L'Horru Nervino.



Pozos Mineros de la Güeria San Xuan: Pozu Polio Y Pozu 3 Amigos " Pozu Sela"


Cómo llegar al Pozu Polio:

Pozu Polio

Datos:
A 5.7 kms de Mieres, cerca del Pozu 3 Amigos, se localiza este pozo, en Polio, en la parroquia de Santa Rosa.
Consta de dos pozos con sus correspondientes castilletes. Era propiedad de Fabrica Mieres S.A, que lo profundiza en los años 50 y pasa a propiedad de Hunosa en 1967. Está cerrado a la actividad desde el 1 de noviembre de 1992.
El pozo nº1 está situado a una cota en superficie de +353 m y su brocal tiene un diametro de 4.5 m y 6 plantas y su 6ª planta está a una cota de -73 m, con una profundidad total de 426 m. En esta planta tiene un tape de caldera y desde aquí está re-profundizado hasta la cota -253 m, alcanzando los 606 m de profundidad.
El pozo nº2 tiene 5 plantas, está situado en superficie a una cota de +353 m con un diametro de brocal de 5m, alcanzando una profundidad total de 396 m y su cota mas baja es -43 m.
Ambos castilletes carecen de tornapuntas, haciendo de refuerzo el propio cajón vertical, separándose sus cuatro apoyos en el encuentro de la basa con el terreno. Son castilletes gemelos. Miden ambos 39.41 m de altura total; están construidos en acero soldado y roblonado y sus poleas se encuentran en diferentes planos.




Cómo llegar al Pozu 3 Amigos:

Pozu 3 amigos

Datos:
Denominado también pozu sela, se localiza en el pueblo de Entrerrios en la parroquia de Santa Rosa a 5 kms de Mieres, en el Valle de san Juán.
La empresa Tres Amigos nace en 1939, formada por José Sela Sela en unión de Duro Felguera y Nueva Montaña S.A Se pone en funcionamiento en 1942.
Se integra en Hunosa a primeros de los años 70 y se cierra a la producción en diciembre del año 2000. Actualmente se conservan el castillete, la sala de máquinas, los talleres y el pozo de escombro.
El pozo está en una cota en superficie de +308.18 m sobre el nivel del mar, tiene un diametro de brocal de 4.25m hasta la 5ª planta y el resto hasta la 9ª planta 4.50m Baja hasta los -177.53m y tiene una profundidad total de 486m. El castillete, de acero soldado, mide 31.48m de altura total.

Áreas Recreativas

Área recreativa del carbayón

El área recreativa del Carbayón está situada en la población que lleva el mismo nombre, a escasos 500 metros de Santa Rosa, esta área de recreo es el mayor en cuanto a extensión se refiere de todo el concejo, el terreno donde se encuentra ubicada era una antigua escombrera que tras varios años de trabajo se ha convertido en una zona verde muy conservada.
 



Se puede acceder a este parque a pié desde Mieres a través de la senda verde que transcurre siempre a la vera del río San Juan.
Esta senda tiene una longitud de 6 kilómetros y es de escasa dificultad para el paseante porque apenas tiene desnivel. Este paseo fue creado en la década de los años 90 sustituyendo así la antigua vía del tren que transportaba el carbón desde las altas minas de Polio y 3 Amigos hasta Fábrica Mieres. De las infraestructuras de las que dispone el área de recreo podemos citar el amplio aparcamiento, barbacoas, parrillas, bancos y mesas,fuentes papeleras, un espacio reservado para ocio y entretenimiento de niños (de 6 a 12 años) e incluso una petanca.

Área recreativa de la Teyerona

Podemos acceder por varios sitios al área recreativa del monte la Teyerona, situada a escasos 700 metros de altitud:
Si circulamos por la AS-66, en Mieres desviarse por la As-111 en dirección a Langreo hasta una nueva desviación a la izquierda a la altura de Murias y tras dejar varios pueblos, en ascensión se llega al área recreativa de la Teyerona. Otra alternativa para llegar al área sería circular por la misma carretera (As-111) pero tomar la desviación también a la izquierda a la altura de la aldea de Los Torneros.

Desde este lugar se puede divisar la sierra del Aramo, El valle de San Juan, Pozu Polio, Pozu Tres Amigos, La Mozquita y el gran macizo de Ubiña.

Dispone de instalaciones para la práctica de fútbol, bolos, tiro al plato así como una ruta que transcurre desde este lugar donde se encuentra un mirador desde el cual se puede contemplar las localidades de Mieres, Figardeo, Ujo y Langreo.


ANILLO CICLISTA DE LA MONTAÑA CENTRAL



 El area Recreativa de la Teyerona se encuentra estratégicamente situada en el corazón del anillo ciclista de la montaña central. Formando una de las etapas de dicho anillo, la cual transcurre desde la colladiella hasta la localidad de la Peña. Recorriendo los montes de Polio, la aldea del Cabu, Santoemiliano, Planta, El acíu, y La matiná.





FIESTES EN EL MONTE DE LA TEYERONA

Las  jornadas gastronomicas del picacillo se celebran el último fin de semana del mes de mayo. En el año 2012 se degustaron 120 kilos de picadillo. Año a año estas jornadas van aumentando  considerablemente en numero de participantes, consolidandose así como uno de los referentes gastronómicos del concejo.

El menú consisteen:
- Cazuela casera de picadillo con patates y güevu frítu
- Tarrina de arroz con lleche
- Pan




























Por otro lado, el primer fin de semana de Julio, se celebran las ya conocidas Fiestas de la Teyerona


Cartel de les fiestes del año 2012


Área recreativa de Murias

Este parque es de reciente creación. Es un área de disfrute y ocio tanto para los vecinos del lugar como para los cansados senderistas. Se accede esta pequeña área Recreativa a través de la As-111 a la altura de la localidad que le da el nombre.
En este área de recreo no está permitido hacer fuego por lo que no podemos disfrutar de una buena barbacoa o parrillada.
Por el contrario si dispone de un espacio para el disfrute de niños, mesas de ping-pong, fuente, bancos y mesas, papeleras, etc.

Área de descanso en Santo Emiliano

La construcción de esta área de descanso es del año 1970, desde dicho área se puede contemplar el enorme macizo de Peña Ubiña, la Sierra del Aramo, Pico de Polio y la Sierra del Cuarra.
Este lugar ofrece una panorámica inigualable para la vista, especialmente en otoño y primavera, épocas mágicas en la biología del bosque porque marcan la frontera entre el adormecimiento invernal y el resurgimiento de la vida propio de la primavera. En Otoño se produce una explosión de colores cálidos y maduros (rojos, amarillos, y marrones).

6/22/2006

Flora y Fauna del lugar


La vegetación:

La vegetación en esta zona se corresponde con la propia de la zona atlántica, y por lo tanto una ausencia de sequía estival y por lo general unas temperaturas suaves tanto en invierno como en verano.
Así el entorno vegetal más característico es el bosque caducifolio, representado principalmente por tres importantes especies: el roble (quercus robur), el haya (fagus silvática) y el castaño (Aesculus Hippocastanum), los cuales llegan a formar grandes y compactas masas forestales, configurando el paisaje e influyendo de forma notable en el desarrollo de las aldeas.


 Panorámica desde el Picu Polio 1052m.

El clima:

El clima junto con la vegetación y la actividad humana están muy relacionados, especialmente en un entorno natural como en el de los pueblos del concejo de Mieres, cuya forma de vida y estructura están organizadas en gran medida dependiendo del factor climático.
Así nos podemos encontrar pueblos compactos con viviendas escasas, viviendas de escasas ventanas abiertas al exterior para evitar pérdidas de calor, con cuadras de ganado situadas en la parte baja de las viviendas cuyos robustos muros se construyen de piedra.
Por otra parte la elección de la ubicación de los pueblos y aldeas fue muy importante:
En primer lugar se fija su situación en un punto de menor altitud dentro del espacio de influencia que abarca el pueblo, normalmente en un valle; si no cabe esta posibilidad, se buscará la ladera de solana y, como último lugar de ocupación, se utilizarán lugares elevados o la ladera de umbría.

La fauna:
Existe gran diversidad de fauna: desde invertebrados como la mariposa Apolo hasta una gran diversidad de vertebrados, por lo que en general la región Asturiana está considerada una auténtica reserva faunística no solo de España sino también de Europa.
La fauna actual que podemos encontrar , es en su mayor parte, la correspondiente a la región atlántica, con las particularidades que conlleva el espacio mas montañoso. La interrelación hombre –fauna siempre ha sido muy intensa, ya que diversas especies de animales han sido objeto de explotación a la vez que de competencia.
Un claro ejemplo ha sido y aún sigue siendo aunque en menor escala la explotación de las abejas.

La economía:


En estas áreas la actividad económica principal fue siempre la minera y por lo tanto la que con más fuerza ha determinado y condicionado la organización del paisaje rural.
Sin embargo, la economía en estos pueblos no se desarrolla únicamente en torno al sector minero sino que también se alternaban las tareas agrícolas y ganaderas.
El sistema de cultivos ha sido y aún continua siendo plenamente intensivo. El terrazgo ha sido siempre fundamentalmente cerealístico y muy limitado en las zonas mas alta, y es la escanda uno de los principales cultivos tradicionales junto con la cebada y la patata. Otras plantas cultivadas son: alubias, guisantes, garbanzos, lentejas, tomates nabos, calabazas…
Las castañas, manzanas, avellanas, peras, ciruelas, fresas, fueron y siguen siendo aún otros elementos fundamentales en la economía de estas aldeas.

LAS FIESTAS DE SANTA ROSA (MIERES).

¿Quien no recuerda las fiestas de los pueblos y barrios de Mieres?. Aquí reproducimos un cartel de las fiestas de Santa Rosa, en los años sesenta.
Los días 31 de Agosto 1 y 2 de Septiembre se celebrarán en Santa Rosa las fiestas de su Santa Patrona con el siguiente programa.
Sábado 31 de Agosto. A las doce de la mañana, se anunciarán las fiestas con el repique de campanas y el estruendo de cohetes. Las parejas de gaiteros y tamborileros recorrerán las principales calles del pueblo tocando alegres pasacalles.
A las diez de la noche, primera gran verbena amenizada por la prestigiosa orquesta Niza de Mieres, con un potente equipo de altavoces de "La Casa Azul", que durara hasta altas horas de la madrugada.
Domingo, 1 de Septiembre. Al despuntar la aurora, el disparo de gruesos palenques y las parejas de gaiteros y tamborileros recorrerán el pueblo anunciando al vecindario el principio del día grande. A las doce de la mañana, solemne función religiosa, en que predicará un eminente orador sagrado. Al finalizar la santa misa, se efectuará la procesión y a continuación la puja del clásico "ramu".


A las cuatro de la tarde, monumental romería en el prado de frete a la iglesia amenizada por la mencionada orquesta y música del país. A las diez de la noche, segunda formidable verbena, con los mismos elementos músicales.
Lunes día 2 de Septiembre. A las cinco de la tarde, fiesta del "bollu", juegos infantiles, cucañas y otras grandes atracciones. A las ocho, concurso de cantos regionales, con importantes premios. A las nueve de la noche, tercera y última verbena, con los mismos alicientes de las anteriores y finalizará con la clásica y popular danza prima.
NOTA: En aquellas fechas las verbenas de postín tenían en el quiosco de la música los famosos altavoces de "La Casa Azul".

Historia sobre Santa Rosa

Un poco de Historia La aldea de Santa rosa era conocida anteriormente como la Masera, a causa de su forma. Se encuentra estratégica...